Saltar al contenido

Todo sobre el Triángulo Rectángulo: Hipotenusa y catetos

Cómo resolver un triángulo rectángulo geometría

¿Te gustan los triángulos? Son figuras que tienen tres lados y tres ángulos. Hay muchos tipos de triángulos, pero hoy vamos a hablar de uno muy especial: el triángulo rectángulo. ¿Sabes qué tiene de especial? Que uno de sus ángulos mide 90 grados, lo mismo que una esquina de un cuaderno o una caja. Los otros dos ángulos son más pequeños que 90 grados, y se llaman ángulos agudos.

El siguiente gráfico es un triángulo rectángulo, el cuadradito señala que es 90 grados, acá vemos un ángulo afuera del triángulo, esto significa que tenemos que igualar lo que está dentro del triángulo a lo que está afuera, que en este caso es 125 grados.

Así que sumamos X+90=125 y sale 35

Entonces X vale 35.

Teorema de pitágoras en triángulo rectángulo

¿Qué es un triángulo rectángulo?

Un triángulo rectángulo es aquel cuando uno de sus ángulos es recto, y los otros dos ángulos son agudos.

Y en este tema es que más adelante se tocará el Teorema de Pitágoras: «El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos»

Puedes saber sobre esta figura geométrica en el post de triángulos y su clasificación. No dejes de verlo.

Partes del triángulo rectángulo

La hipotenusa y los catetos son los nombres que se le dan a los lados de un triángulo rectángulo. Te voy a contar qué significa cada uno.

La hipotenusa

La hipotenusa es el lado más largo del triángulo rectángulo. Es el lado que está frente al ángulo de 90 grados, que se llama ángulo recto. La hipotenusa es como la cuerda de una guitarra, que va de un extremo a otro.

Los catetos

Los catetos son los otros dos lados del triángulo rectángulo. Son los lados que forman el ángulo recto. Los catetos son como las patas de una mesa, que sostienen la superficie.

Vídeo del Triángulo Rectángulo

Como ejemplo, Alexandra te muestra la manera de resolver un ángulo incógnito (X), al aplicar la teoría de la suma de los angulos internos es igual al ángulo externo. Observa con atención.

El triángulo rectángulo es muy útil para muchas cosas. Por ejemplo, puedes usarlo para medir la altura de un edificio, la distancia entre dos puntos o el ángulo de inclinación de una rampa. También puedes usarlo para hacer dibujos, diseños o juegos con formas geométricas.

El triángulo rectángulo es una figura muy interesante y divertida. ¿Te animas a explorar más sobre él?

¿Identificas un triángulo rectángulo? ¿Ya conoces las partes de un triángulo? Es recomendable tener en cuenta todos estos conceptos y teorías para la resolución de los ejercicios. Te iré mostrando poco a poco ejercicios que sin duda, te ayudarán en tus tareas.

Por favor, comparte este post en las redes sociales y así poder seguir ayudando con las tareas escolares. Te agradezco la visita.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.