Los triángulos son figuras geométricas que se forman al unir tres puntos no alineados. Según sus características, los triángulos se pueden clasificar en diferentes tipos, como equiláteros, isósceles, escalenos, rectángulos, obtusángulos y acutángulos.
En este artículo, te explicaré qué es el triángulo, cada uno de estos tipos y su importancia. Continúa con la lectura.
Los triángulos: Su definición
El Triángulo es un polígono de tres segmentos, unidos por tres puntos llamados vértices, y cuyos segmentos se le denomina lado.
Es decir, los vértices son los puntos donde se juntan los lados. En tanto, los ángulos son las aberturas que se forman entre los lados.
Su clasificación
Los triángulos se clasifican según sus ángulos y según sus lados. Vamos a definir cada uno de ellos a continuación.

Según sus ángulos
Triángulo Rectángulo porque su medida es 90 grados, es un ángulo recto.
Triángulo Acutángulo porque su medida es menos de 90 grados, es un ángulo agudo.
Triángulo Obstusángulo, su medida es más de 90 grados, es un ángulo obtuso.
Según sus lados
Triángulo Isósceles, es el que tiene dos lados iguales.
Triángulo Equilátero, es el que tiene tres lados iguales.
Conoce más sobre los triángulos te contamos todo sobre el triángulo rectángulo, el cual como ya sabemos está dentro de la clasificación según sus ángulos.
¿Por qué los triángulos son tan importantes?
Los triángulos son figuras geométricas muy importantes en la vida cotidiana, ya que tienen muchas aplicaciones y propiedades. Algunas razones por las que los triángulos son importantes son:

- Son la base de la geometría, pues todo polígono puede ser descompuesto o formado por triángulos. Esto permite estudiar las propiedades de las figuras planas a partir de los triángulos.
- En la arquitectura y la ingeniería son muy utilizados, ya que son la única figura que no se puede deformar, manteniendo su forma y tamaño. Esto los hace ideales para construir estructuras estables y resistentes, como puentes, torres, tejados, etc.
- En el arte y el diseño tienen una gran relevancia, ya que pueden crear efectos visuales interesantes y armoniosos. Por ejemplo, los triángulos equiláteros forman patrones simétricos y regulares, mientras que los triángulos isósceles o escalenos generan sensaciones de dinamismo y movimiento.
- Están relacionados con conceptos matemáticos fundamentales, como el teorema de Pitágoras, el teorema de Tales, las razones trigonométricas, las coordenadas cartesianas, etc. Estos conceptos permiten resolver problemas de medición, cálculo, álgebra, geometría analítica, etc.
- Tienen un significado simbólico y cultural en muchas civilizaciones y tradiciones. Por ejemplo, los triángulos pueden representar la divinidad, la armonía, la perfección, la sabiduría, el equilibrio, etc. También pueden estar asociados a elementos naturales, como el fuego, el agua, el aire o la tierra.
Vídeo de los triángulos y su clasificación
Ahora es el momento en que Alexandra te enseña acerca de los triángulos y su clasificación a través del siguiente vídeo.
¿Puedes diferenciar un triángulo rectángulo de un triángulo obtusángulo? ¿También puedes identificar un triángulo escaleno?. Todo lo que tienes que hacer es practicar y hacerlo con papel y lápiz, dibujarlo tantas veces lo requieras necesario y así lo aprenderás.
Espero te haya gustado este post y compártelo por favor en las redes sociales para poder ayudar más niños que quieran aprender. Gracias por la visita.