Para comenzar a aprender esta lección vamos a seguir los siguientes pasos:
Le vamos a poner nombre a todos los deditos utilizando papel o cartulina: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Y ahora comenzamos a bajar los dedos uno por uno de acuerdo vayas avanzando con la tabla del 9. De esta manera:
Bajas el dedo N° 1 y dices: Nueve por uno. Y ¿qué números quedan? 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Nueve quedan, entonces el 9 es el resultado.
Para hacer nueve por dos, bajo el número dos, ¿cuántos números hay por la izquierda?, solo hay uno; y ¿cuántos números hay por la derecha? Hay 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. El resultado es dieciocho.
Para nueve por tres bajo el número tres, y salen veintisiete porque acá hay dos números y acá, siete.
Para hacer nueve por cuatro, bajo el número cuatro y sale treinta y seis.
Para nueve por cinco, bajo el cinco y sale cuarenta y cinco.
Para nueve por seis, bajo el seis y sale cincuenta y cuatro.
Para nueve por siete bajo el siete y sale sesenta y tres.
Para nueve por ocho, bajo el ocho y sale setenta y dos.
Para nueve por nueve, bajo el número nueve y sale ochenta y uno.
Y para nueve por diez, bajo el número diez y sale noventa.
Y eso es todo amiguitos, ¿fácil verdad?.
A Repasar
Aquí te dejo la tabla del 9 para que practiques.
Algo más: La multiplicación es una suma abreviada de sumandos iguales. Sus elementos son: los factores y el producto. Los factores son los numerales que se multiplican, son dos elementos: multiplicando y multiplicador. El producto es el resultado de la multipl icación.
El punto (.) es el operador de la multiplicación, que se usa en reemplazo del aspa (x), para así evitar confundirse con la letra equis (x).
Te dejo un vídeo de Alexandra, que te muestra ella misma los pasos que leíste en este post. Pon atención, es muy fácil.
A Practicar:
Ahora te toca resolver tu mismo los ejercicios que te dejo a continuación. En este primer ejercicio llena las líneas con la respuesta correcta.

Si has podido resolver los anteriores ejercicios, entonces los que tienes a continuación serán muy fáciles también. Por ejemplo: lees: 9 x 5. escoge la respuesta que tienes debajo ( 35, 15 o 45)

Espero que te haya ayudado este post y vídeo que lo hice con mucho gusto. Si tienes alguna pregunta o algo que comentarme, tienes un casillero más abajo. Compártelo en las redes sociales. Gracias por visitarme.